PLAN DE CLASE
ASIGNATURA: Educación Artística
FECHA: 27 de octubre de 2011
TIEMPO REAL O PROBABLE: Dos meses
LINEAMIENTO : Folklore
LINEAMIENTO : Folklore
LOGRO
Promover los mitos y leyendas como parte importante del folclor popular colombiano, a través de las diferentes manifestaciones artísticas. (Plástica, teatro, música).
INDICADORES DE LOGRO
· Se apropia del dialogo y las imágenes, para la interpretación de los mitos y las leyendas.
· Valora la leyenda de juan machete como parte fundamental, del folclor de un pueblo.
· Representa a través del teatro la leyenda de Juan Francisco Ortiz (Juan Machete).
· Construye una obra musical mediante un fragmento de la leyenda, Juan Francisco Ortiz (Juan Machete).
· Conoce la región donde se generó la leyenda de Juan Francisco Ortiz (juan Machete), a través de una muestra gastronómica donde se degusta los platos típicos de esta.
ASPECTOS LOGICOS
MITOS Y LEYENDAS
· Mitos
· Leyendas
· Tradición oral
ACTIVIDES
· El docente dará a conocer el significado de lo que son mitos y las leyendas, a partir de la explicación a través de imágenes proyectarles y el dialogo, el estudiante escogerá el tema de su preferencia en este caso el docente propone la leyenda de juan fráncico Ortiz (juan Machete).
· Leer e interpretar la leyenda de juan machete, para conocer las creencias y formas de representar las experiencias e imaginación que tenían nuestros antepasados, que hoy día siguen siendo trascendencia en el diario vivir. Esta actividad se llevara a cabo mediante la lectura que realizara cada estudiante, se compartirán experiencias tales como: el conocimiento que se tenía de la lectura, las sensaciones que se produjeron durante esta, la imaginación obtenida, etc. A partir de este ejerció el estudiante elaborara una leyenda teniendo como referente el texto anteriormente expuesto, en el que le dará su toque original ya que podara hacerle adaptaciones mediante su creatividad (texto, dibujos, personajes, ambientación etc.)
· Representación de la leyenda de juan machete, se organiza el salón y se divide en subgrupos, cada uno de estos, llegara a un acuerdo muto en cuanto la escogencia de los personajes a representar, los estudiantes se encargaran de darle vida a este texto mediante la representación con la ayuda de algunos elementos funcionales que harán de la escena y el escenario un lugar agradable y propicio para esta actividad algunas de estas ayudas de ambientación son: (maquillaje, vestuario, música, escenografía, estereotipo de personaje, luces, y algo muy importante el compañerismo y compromiso que cada uno de subgrupos proponga. Finalmente será llevada a escena.
· El docente armara grupos con los estudiantes, el cual deberán escoger un texto de la leyenda, este deberá hacer una composición musical es decir, poner melodía al texto, luego con ayuda del cuerpo podrán acompañarla con una pequeña coreografía y con sonidos de percusión corporal. Por ultimo cada grupo tendrá como público a sus compañeros y hará la presentación de su construcción.
· Con la ayuda del docente los estudiantes armaran un están gastronómico donde se degustara algunos platos típicos de la región donde se generó la leyenda de juan francisco Ortiz (juan machete).
RECURSOS
1 libro de mitos y leyendas
Video beam: video e imágenes.
Leyenda de juan francisco Ortiz (juan machete)
Materiales plásticos: Hojas de block, lápiz, colores, borrador, sacapuntas, pegamento, tijeras.
Instrumentos teatrales: Maquillaje, vestuario, música, escenografía, luces.
Instrumentos musicales: percusión corporal y la voz.
Folclórico: gastronómica y coreográfica.
PREGUNTA GENERADORA
¿Cómo crees tú que era el aspecto físico de juan machete?
EVALUACION
Recursos (materiales de trabajo)
Entrega trabajos a tiempo
Interacción grupal
Exposición
Participación activa en clase
JUAN MACHETE
Una madrugada se levantó temprano y al ensillar su caballo divisó un toro negro imponente, con los cuatro cascos y los dos cachos blancos. En la tarde regresó de su trabajo y vio que el toro todavía se encontraba merodeando la casa. Pensó: “será de alguna vecina”.
Al llegar al potrero se dio cuenta que miles de reces pastaban de un lado a otro y así, su riqueza fue aumentando cada vez más.